Temario
PrincipalNovedadesEnlacesMapa del WebGrupo de Investigación

                     

Programa de Prehistoria de la Península Ibérica
Tema 1. Historia de la Prehistoria. Las investigaciones realizadas en la Península Ibérica hasta el siglo XIX. El surgimiento de las primeras síntesis peninsulares. La evolución de la Prehistoria y la Arqueología a lo largo del presente siglo. Las nuevas tendencias actuales.
Tema 2. La Península Ibérica. Bases biogeográficas. Reconstrucción paleoambiental.
Tema 3. La llegada del primer homínido a la Península. El género Homo. El Homo Habilis y la problemática en el poblamiento.
Tema 4. Paleolítico Inferior, I. Investigaciones.- Problemas en torno a los inicios de la ocupación humana de la Península Ibérica.- Las primeras industrias: Cultura de Guijarros: El Aculadero.- Secuencia del Paleolítico inferior peninsular: Región Cantábrica. Litoral Atlántico. Litoral Mediterráneo. Depresión del Guadalquivir.
Tema 5. Paleolítico Inferior, II. El Achelense en la Meseta: Torralba y Ambrona, terrazas del Manzanares, Jarama, Tajo y Guadiana. Los restos humanos de anteneanderthales en la Península Ibérica: Atapuerca. Cova Negra. Bañolas. El orígen y desarrollo de las industrias del Paleolítico Inferior en la Península Ibérica: tesis africanista. La problemática actual. Las actividades humanas durante el Paleolítico Inferior en la Península Ibérica: patrones de asentamiento, bases económicas y la organización social.
Tema 6. Paleolítico Medio en la Península Ibérica. Investigaciones.- La clasificación de las industrias musterienses. Areas geográficas: Región Cantábrica. Litoral Mediterráneo. La Meseta. Valle del Guadalquivir. Litoral Altántico. Depresión del Ebro.- Reconstrucción de la actividad humana en la Península durante el Paleolítico Medio.
Tema 7. Paleolítico Superior en la Península Ibérica, I. La problemática de la transición del Paleolítico Medio al Superior. Las secuencias regionales del Paleolítico superior peninsular.- Las industrias Chatelperronienses en el norte de la Península Ibérica. El Auriñaciense cantábrico y su presencia en el mundo mediterráneo. El complejo Perigordiense/Gravetiense. Su periodización y distribución regional.
Tema 8. Paleolítico Superior en la Península Ibérica, II. Génesis y desarrollo del Solutrense en Europa Occidental. El Solutrense en la cornisa cantábrica. El Solutrense Ibérico: su probleática, periodización y cronología. Los ejemplos de Parpalló y Mallaetes. El Solutreogravetiense.
Tema 9. Paleolítico Superior en la Península Ibérica, III. Las industrias tardiglaciares en el Norte de la Península: El Magdaleniense y Aziliense.- El Magdaleniense en la costa mediterránea. La antigua teoría del Epigravetiense. Tipos humanos del Paleolítico Superior. La vida humana durante el Paleolítico Superior. El desarrollo del hábitat. Economía y estructura social.
Tema 10. El Arte Paleolítico peninsular. La clasificación: arte parietal y arte mueble. Su distribución geográfica. Problemática en torno a la cronología y la evolución estilística del arte rupestre. Su significado.
Tema 11. Epipaleolítico-Mesolítico en la Península Ibérica. Caracteres generales.- La Región Cantábrica: Aziliense. Asturiense. El problema de la existencia de otras industrias y su encuadre cronológico.- El litoral Mediterráneo: complejo microlaminar y complejo geométrico. Hipótesis clásicas y su actualización. Los concheros catalanes y su problemática.- Los concheros portugueses. Cronología absoluta. El ritual funerario.- El asentamiento y bases subsistenciales.- Imbricación entre economias cazadoras/recolectoras y productoras.
Tema 12. El Neolítico. Historia de la investigación. Artefactos asociados al Neolítico. Cerámica. Lítico pulimentado.- El Arte Rupestre Post-paleolítico. Características generales. Técnicas, temática y significado.- Su distribución geográfica.- Problemas cronológicos y estilísticos. Origen y relaciones.
Tema 13. El Neolítico en la Península Ibérica. Modelos teóricos utilizados para la explicación del origen de la economía de producción en la Península Ibérica.- Periodización.- Cronología.- El fenómeno de la neolitización en el plano económico, tecnológico y social.- La neolitización de la cuenca occidental del Mediterráneo. Evolución de los conceptos. La cronología absoluta. Los inicios de la producción de alimentos en el Mediterráneo occidental. La domesticación y los inicios de la agricultura. El proceso de sedentarización.
Tema 14. El Neolítico Antiguo. Grupos regionales. Cataluña: Grupo de Montserrat. Una hipótesis reciente: Montbolo y la génesis de los grupos del Neolítico occidental. Levante: el horizonte cardial (Coveta de l'Or, Sarsa). La aculturación de las poblaciones epipaleolíticas. Andalucía: el horizonte cardial.
Tema 15. El Neolítico Medio o Pleno. Grupos regionales. Levante: Cova Fosca. Portugal: Horizonte cardial y el grupo de Fourninha. La meseta y el Sistema Ibérico: Verdelpino, una discusión reciente. Andalucia: la cultura de las cuevas con cerámica decorada. La cerámica a la almagra. Problemas cronológicos y dataciones absolutas.
Tema 16. El Neolítico Final o Reciente. La aparición de las primeras comunidades campesinas durante el neolítico Reciente. La Cultura de los Sepulcros de Fosa catalanes, el Horizonte de los Silos del Gudalquivir y la cuestión de la Cultura de Almería en el sudeste. Las teorías clásicas. La periodización de los Leisner. Los poblados. Hipótesis recientes.
Tema 17. El Megalitismo. El fenómeno megalítico. Diferentes teorías para su explicación: Orientalismo y Occidentalismo. El colapso de la cronología tradicional. Su distribución regional. Portugal: origen y fases iniciales. El Carbono-14 y TLM. La Cultura del Alentejo. Las Beiras. El Algarve y Huelva. Extremadura.- La expansión megalítica hacia el Bajo Guadalquivir. La investigación de los poblados: Valencina de la Concepción. El grupo megalítico granadino. Montefrio. Rio de Gor: relaciones con la Cultura de Almería y el Horizonte de Los Millares. La Cultura Megalítica Pirenaica. Los grupos de las cuencas altas del duero el Ebro.
Tema 18. Los inicios de la metalurgia. Los orígenes de la metalurgia en el occidente de Europa. Problemas metodológicos. Transformaciones sociales y económicas.- La división técnica del trabajo.- La crisis de las sociedades segmentarias y el origen y formación de los no productores.- Formación de territorios erarquizados como expresión de propiedad y desigualdad social.
Tema 19. La Edad del Cobre en la Península Ibérica. Modelos interpretativos sobre el origen de la metalurgia en la Península Ibérica.- La tesis clásica: colonos en Iberia. Hacia una nueva cronología: la calibración del C-14. Investigaciones.- Las relaciones Hombre/Medio y Hombre/Hombre: Patrones de asentamiento. Captación de recursos. Circulación de productos. Organización social. Sistemas de propiedad de la tierra.- El papel representado por la metalurgia.- Cronología.
Tema 20. La Edad del Cobre. Características del Cobre Antiguo, Pleno y Reciente. Análisis regional. El foco del metalúrgico del Sudeste: Los Millares. Urbanismo y arquitectura defensiva. La Meseta y la fachada Atlántica: La Cultura del Tajo Ciudades fortificadas: Vila Nova de S. Pedro. Zambujal. Las relaciones con la cultura megalítica portuguesa. El N.E. de la Península Ibérica.
Tema 21. La Edad del Cobre Reciente. El Campaniforme. Origen y Cronología. La teoría clásica. La tesis del reflujo. Otras hipótesis recientes. Tipología campaniforme: Marítimo y Continental. Palmela y Ciempozuelos. Salamó y Carmona.
Tema 22. La Edad del Bronce. Significado, Paleoecología y Características generales. Las relaciones Hombre/Medio y Hombre/Hombre: Patrones de asentamiento. Captación de recursos. Circulación de productos. Organización social. Sistemas de propiedad de la tierra. Bronce Antiguo y Medio . La Cultura del Argar: modelos sobre su origen y desarrollo; análisis espacial; economia; ritual; estructura social. Los grupos culturales del hinterland argárico: Bronce Valenciano, Motillas, Baja Andalucia, Broncedel SW. El área Atlántica. Los grupos marginales. El Bronce del SW. El área atlántica. Los grupos marginales.

Bibliografía:
ACOSTA, P.: 1986. El Neolítico en Andalucía Occidental: estado actual. Homenaje a L. Siret, (Cuevas del Almanzora), pp. 135-151.
AGUSTI, J., J. GIBERT y D. MOYA-SOLA: 1983. El hombre de Orce. Su significado en la evolución de los primitivos pobladores de Europa. Revista de Arqueología, 29, pp. 16-21.
ALMAGRO GORBEA, M.: 1970. Las fechas del C-14 para la prehistoria y la arqueología peninsular. Trabajos de Prehistoria, 27, pp. 9-44.
ARIAS CABAL, P.: 1991. De Cazadores a Campesinos. La transición al neolítico en la región cantábrica. Serie Universitaria, 6. Servicio de Publicaciones Universidad de Cantabria. Santander.
ARRIBAS, A.: 1976. Las bases actuales para el estudio del Eneolítico y la Edad del Bronce en el Sudeste de la Península Ibérica. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 1, pp. 139-155.
ARRIBAS, A. et al.: 1983. Excavaciones en Los Millares (Santa Fé de Mondújar, Almería). Campañas de 1982 y 1983. Cuadernos Prehistoria de la Universidad de Granada, 8, pp. 123-147.
ARRIBAS, A. y F. MOLINA: 1984. Estado actual de la investigación del Megalitismo en la Península Ibérica. Scripta Praehistórica F. Jorda. Salamanca, pp. 63-111.
ASQUERINO, M.D.: 1977. Notas sobre la periodización del neolítico español: el proceso de neolitización y el horizonte cardial. XIV Congreso Arqueológico Nacional, pp. 231-240.
BARANDIARAN, I.: 1984. Utilización del espacio y proceso gráfico en el arte mueble paleolítico. Scripta Praehistórica F. Jordá Oblata, pp. 113-161.
- 1985. Las industrias líticas del Epipaleolítico y del Neolítico en el Bajo Aragón. Bajo Aragón. Prehistoria V, pp. 49-86.
BASABE, J.M. y T. TORRRES: 1976. Los fósiles humanos de Atapuerca (Burgos). Noticia preliminar. Zephyrus, XXVI-XXVII: 489- 512.
BERNALDO DE QUIROS, F.: 1980. Notas sobre la economía del Paleolítico Superior. Monografias del Centro de Investigación y Museo de Altamira, 1. Santander.
BIBERSON, P.: 1964. Torralba et Ambrona. Notes sur deux stations acheuléens de chasseurs d'elephants de la Vieille Castilla. Miscelanea Homenaje al Abate H. Breuil, 1, pp. 201-248.
BOSCH GIMPERA, P.: 1969. La cultura de Almería. Pyrenae, 5, pp. 47-93.
BOTELLA LOPEZ, M.: 1976. Excavaciones arqueológicas en el yacimiento achelense de la Solana de Zamborino. Fonelas (Granada). Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 1, pp. 1-46.
CABRERA VALDES, V.: 1983. Notas sobre el Musteriense Cantábrico: El "Vasconiense". Hom. al Prof. M. Almagro Basch, I. Ministerio de Cultura. Madrid, pp. 131-142.
CACHO, C.: 1981. El Paleolítico Superior en el Sureste de la Península Ibérica. Madrid.
CASADO LOPEZ, P.: 1977. Signos del arte paleolítico de la Península Ibérica. Zaragoza.
CLARK, G.A.: 1976. El Asturiense Cantábrico. Bibliotheca Praehistórica Hispana, XIII. Madrid.
- 1983. Una perspectiva funcionalista en la Prehistoria de la región cantábrica. Homenaje al Prof. Martín Almagro Basch, I. Ministerio de Cultura. Madrid, pp. 155-170.
CHAPMAN, R.: 1991. La formación de las sociedades complejas. El Sureste de la península Ibérica en el marco del Mediterráneo occidental. Crítica. Barcelona.
DELIBES, G.: 1985. El Neolítico. Los comienzos de la agricultura y la ganadería en la Meseta. Historia de Castilla y León, 1. Valladolid, pp. 22-35.
ESTEVEZ, J.: 1980. Aprovechamiento de los recursos faunísticos: Aproximación a la economía del Paleolítico catalán. Cypsela, III.
FERNANDEZ MIRANDA, M.: 1976. Cuestiones sobre la Neolitización de la Península Ibérica. IX Congreso de UISPP, Niza. (También en Revista de Occidente, 1977).
FORTEA, J.: 1985. El Paleolítico y el Epipaleolítico en la región central del Mediterráneo peninsular: estado de la cuestión industrial. "Arqueología del Pais Valenciano: panorama y perspectiva", pp. 31-51.
FORTEA PEREZ, J. y B. MARTI OLIVER: 1984-85. Consideraciones sobre los inicios del Neolítico en el Mediterráneo Español. Zephyrus, XXXVII-XXXVIII, pp. 167-199.
FREEMAN, L.G.: 1970. El musteriense cantábrico: nuevas perspectivas. Ampurias, 31-32, pp. 55-69.
FULLOLA Y PERICOT, J.M.: 1983. Le Paléolithique Supérieur dans la zone Mediterranéen ibérique. L'Anthropologie, 87, pp. 339-352.
GILMAN, A. y J.B. THORNES: 1985. El uso del suelo en la Prehistoria del Sureste de España. Serie Universitaria, 227. Fundación Juan March. Madrid.
GONÇALVES, V. dos S.: 1978. Para um Programa do Estudo do Neolitico em Portugal. Zephyrus, XXVIII-XXIX, pp. 147-162.
GONZALEZ ECHEGARAY, J. y L.G. FREEMAN: 1971-73. Cueva Morín. Excavaciones 1966-68 y Vol. II: Cueva Morín. Excavaciones de 1969.
- 1978. Vida y muerte en Cueva Morín. Institución Cultural de Cantabria. Santander.
GONZALEZ SAINZ, C. y M.R. GONZALEZ MORALES: La Prehistoria en Cantabria. "Historia General de Cantabria", I. Eds. Tantin.
GUILAINE, J.: 1976. Premiers bergers et paysans de l'Occident Méditerranéen. Mouton. Paris.
HOWELL, F.C.: 1965. Yacimiento achelense de Ambrona. Noticiario Arqueológico Hispano, VII, pp. 7-23.
LEROI-GOURHAN, A.: 1987. Las religiones de la Prehistoria. Lerna. Barcelona.
MARTI OLIVER, B.: 1977 y 1980. Cova de l'Or (Beniarrés, Alicante). Vol. I y Vol. II. Trabajos Varios del S.I.P., 51 y 65.
MARTI OLIVER, B.: 1985. Los estudios sobre el neolítico en el Pais Valenciano y áreas próximas: Historia de la investigación, estado actual de los problemas y perspectivas. En "Arqueología del País Valenciano. Panorama y Perspectivas". Anejo de Lucentum, pp. 53-84.
MARTIN SOCAS, D.: 1978. Aproximación a la economía de la mitad meridional de la Península Ibérica durante el Eneolítico. Zephyrus, XXVIII-XXIX, pp. 163-190.
MOURE ROMANILLO, J.A.: 1972. Secuencia cultural del Paleolítico Superior. Trabajos de Prehistoria, 29, pp. 9-16.
MUÑOZ, A.M.: 1965. La cultura neolítica catalana de los Sepulcros de Fosa. Publicaciones Eventuales del Instituto de Prehistoria y Arqueología, 9. Barcelona.
NAVARRETE ENCISO, Mª.S.: 1976. La cultura de las cuevas con cerámica decorada en Andalucía Oriental. Servicio de Publicaciones Universidad de Granada.
NOCETE, F.: 1989. El espacio de la Coerción: la transición al estado en las Campiñas del Alto Guadalquivir (España). 3000-1500 a.C.. B.A.R. Int. Ser., 492. Oxford.
OLARIA, C.: 1988. Cova Fosca. Un asentamiento meso-neolítico de cazadores y pastores en la serrania del Alto Maestrazgo. Monograqfía de Prehistoria i Arqueología Castellonenses, 3. Castellón.
RAMOS MILLAN, A.: 1981. Interpretaciones secuenciales y culturales de la Edad del Cobre en la zona meridional de la Península Ibérica. La alternativa del materialismo cultural. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, 6, pp. 203-256.
RIPOLL PERELLO, E.: 1986. Orígenes y significado del Arte Paleolítico. Zugarto. Madrid.
RUBIO DE MIGUEL, I.L.: 1986. Economía neolítica de la Península Ibérica. Revista de Arqueología, 60 y 61, pp. 32-42;60-61.
STRAUS, L.G.: 1982. Observation on Upper Paleolithic Art, old problems and new directions. Zephyrus, XXXIV-XXXV, pp. 71-80.
VEGA TOSCANO, L.G.: 1983. Los problemas del Paleolítico medio en España. Homenaje al Prof. M. Almagro Basch, I. Ministerio de Cultura, Madrid, pp. 115-130.
VILLAVERDE, V. i B. MARTI OLIVER: 1984. Paleolític i Epipaleolític. Les Societats Caçadores de la Prehistòria Valencina. S.I.P.
VV.AA.: 1979. Actas de la Mesa Redonda sobre o Neolitico e o Calcolitico em Portugal. Trabalhos do GEAP, 3. Porto.
VV.AA.: 1981. Altamira Symposium. Madrid.
VV.AA.:1981. El Neolitic a Catalunya. Taula Rodona de Montserrat.
VV.AA.: 1984. Le Néolithique Ancien Meditérranéen. Colloque International de Préhistoire. Montpellier, 1982.
VV.AA.: 1986. Actas de la Mesa Redonda sobre Megalitismo Peninsular. Madrid.
VV.AA.: 1987. Estudio del arte paleolítico. Centro de Investigación y Museo de Altamira, 15. Madrid.

 

 
Esta página fue actualizada por última vez el 09 de junio de 2010
Página creada el 09 de junio de 2005
Pedro González Quintero