Neolítico Meridional
PrincipalNovedadesEnlacesMapa del WebGrupo de Investigación

                     

bullet

El Neolítico en la comarca de Antequera-Málaga

La cueva de El Toro evidencia un modelo de ocupación ganadera singular en el territorio andaluz, que se desarrolla desde el segundo cuarto del VI hasta el II milenio a.n.e. (fechas calibradas),  más evidencias de ocupación puntual a lo largo de los milenios posteriores, hasta época hispanomusulmana.

    Su ocupación está determinada por una comunidad que va a mantener una estrecha relación con ella, ya sea ocupándola de manera estacional o periódica. Aunque a lo largo de la habitación se va a comprobar que tiene un alto nivel de desarrollo técnico –manifestado en un fuerte grado de control de los procesos técnicos y un destacado conocimiento de las posibilidades que ofrecen las materias primas disponibles en la zona para su transformación-, su actividad económica esencial estará muy vinculada con  las estrategias de explotación agropecuarias, con especial incidencia en las ganaderas.

 

Equipo    
bullet

Dimas Martín Socas

bullet

Mª Dolores Cámalich Massieu

bullet

Pedro González Quintero

bullet

Esther Chávez Álvarez

 

bullet

Ramón Buxó i Capdevila

bullet

Pilar Cáceres Misa

bullet

Jean Claude Echallier

bullet

Amaya Goñi Quinteiro

bullet

Juan Manuel Guijo Mauri

bullet

José Manuel Hernández Moreno

bullet

M. Mañosa

bullet

Eusebio Moreno Alonso

bullet

Teresa Orozco Köhler

bullet

Miguel Angel Paz

bullet

María Oliva Rodríguez Ariza

bullet

Amelia del Carmen Rodríguez Rodríguez

bullet

Mónica Tusell

bullet

John Watson

Excavación Arqueológica en la Cueva de El Toro 1977, 1980, 1981, 1985 y 1988
Prospección Arqueológica de la Sierra de El Torcal 1985 y 1988
 

 

bullet

Quinta da Queimada

Estudio de asentamientos con mehires decorados con símbolos recurrentes en el Algarve Occidental, donde la distribución intra site de los menhires ha permitido analizar la dimensión de los poblados y sus características, sugiriendo que se tratarían de grandes asentamientos dispersos y estables. La serie de dataciones realizadas muestra que éstos se desarrollaron  desde fines del VII milenio ANE, es decir  en un momento anterior a las primeras evidencias disponibles de cereales domesticados en la Península Ibérica, lo que sugiere la independencia entre los orígenes de la sedentariedad y diferenciación social, fenómenos usualmente descritos como “social complexity”,  y la produción de cereales en el extremo suroeste.

    La uniformidad general en la producción de los menhires y su dispersión sugieren la existencia de una entidad social concreta que ocupó un territorio discriminado y explícito de 1000 km², con profundas alteraciones sobre al medio ambiente. En él, la recurrencia simbólica y distribución de los menhires permite inferir la división de esa entidad social en grandes linajes plurilocales dispersos sobre todo el territorio, que implementaron las primeras formas históricas de concentración y disposición de la fuerza de trabajo.

 

Equipo    

 

bullet

David Calado Méndes

bullet

María Dolores Cámalich Massieu

bullet

Pedro González Quintero

bullet

Dimas Martín Socas

bullet

Francisco Nocete Calvo

bullet

José Ramos Muñoz

bullet

Mario Varela Gomes

 

Excavación en el Poblado de Quinta da Queimada

 

2001 y 2003

 

 
Esta página fue actualizada por última vez el 09 de junio de 2010
Página creada el 09 de junio de 2005
Pedro González Quintero